La Comunidad de Aprendizaje es un proyecto basado en una serie de actuaciones educativas exitosas y orientadas al cambio social y educativo. Este modelo educativo se fundamenta en las teorías científicas internacionales que destacan dos factores fundamentales para que se genere aprendizaje en la sociedad actual:
- Las interacciones.
- La participación de la comunidad.
El objetivo que persigue este proyecto es una escuela en la que toda la comunidad educativa y el entorno participen de igual manera por la transformación de las dificultades en posibilidades. Su sueño es la mejora de la vida de los niños y las niñas que se educan en esa escuela.
Con la ayuda del diálogo y la ciencia estas comunidades educativas están logrando sus principales metas:
- Superar el fracaso escolar.
- Fortalecer la convivencia.
Fases de transformación
La transformación de un centro educativo corriente en Comunidad de Aprendizaje es un proceso basado en la superación del fracaso escolar y los problemas de convivencia, que atraviesa las siguientes fases: Sensibilización, toma de decisión, el sueño y selección de prioridades.
¿Quiénes integran las Comunidades de Aprendizaje?
Las Comunidades de Aprendizaje involucran a todas las personas que directa o indirectamente, ejercen una influencia en el aprendizaje y desarrollo del estudiante. Pertenecen a este grupo: profesores, familiares, amigos, vecinos, asociaciones y organizaciones vecinales o locales, voluntarios, entre otros.
Cualquier persona que este informada en la labor de la Comunidad de Aprendizaje puede participar en este proyecto. No necesita ningún tipo de formación académica o cumplir cualquier otro requisito. Simplemente debe estar informada del propio proyecto y la labor que desempeñará en él.
Aprendizaje dialógico
La comunidad científica Internacional ha probado su contribución y eficacia en la mejora del aprendizaje y la convivencia de los alumnos y las alumnas en el centro escolar.
El aprendizaje dialógico es la base que sustenta las actuaciones de éxito. Esta percepción del aprendizaje sostiene que los alumnos y las alumnas aprenden a través de la interacción con otros.
Cuando nos comunicamos o mantenemos una conversación con otra persona, proyectamos y dotamos de significado a nuestra realidad, es decir, interiorizamos el conocimiento. Es decir, construimos el conocimiento desde un plano intersubjetivo y posteriormente se interioriza como propio.
Actuaciones de éxito: Grupos interactivos, tertulias dialógicas, formación de familiares, modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos, participación educativa de la comunidad, formación dialógica del profesorado, biblioteca tutorizada.
Beneficios en el desarrollo cognitivo y aprendizaje del alumnado.
Son múltiples los múltiples beneficios de las comunidades de aprendizaje, en el aprendizaje del individuo. Cabe destacar:
1. Mejora de la interiorización de conceptos a través de la interacción con iguales o voluntarios de la comunidad.
2. Construcción colectiva de conocimiento a través del diálogo.
Ambos puntos mencionados previamente están enfocados hacia el aprendizaje dialógico. Este sostiene la necesidad de interacción entre iguales para construir conocimiento. Dicha concepción era apoyada por Vygotsky. Este afirmaba que la clave del aprendizaje está en las relaciones entre personas y el entorno que les rodea.
Estos objetivos se consiguen a través de actuaciones de éxito como los grupos interactivos y las tertulias dialógicas.
3. Los resultados académicos de todos los alumnos en cada una de las asignaturas es mejorado.
4. Lectura de literatura clásica universal.
4.1. Aumento del vocabulario. El alumno adquiere un vocabulario rico y culto.
4.2. Mejora en la expresión oral. El niño expone sus ideas ante un público y debe ser capaz de expresarse con propiedad para hacerse entender.
Beneficios en el desarrollo de las habilidades sociales del alumnado. Valores de las Comunidades de Aprendizaje.
Además de los beneficios académicos, las comunidades de aprendizaje llevan a cabo una importante labor en el desarrollo de las habilidades sociales del niño. Contribuyen de esta forma, en la interiorización de valores y conductas, en definitiva su desarrollo íntegro.
1. El trabajo en equipo.
La actuación de éxito por excelencia que se ocupa de fomentar el trabajo cooperativo son los grupos interactivos. Trabajar en grupo y perseguir un objetivo común permite:
1.1. Mejorar la relación entre compañeros. Los alumnos aprenden a convivir y resolver de manera adecuada los conflictos que puedan surgir.
1.2. Fomentar la solidaridad
Los alumnos se ayudarán de forma desinteresada. Si un compañero no comprende un ejercicio, será otro el que se lo explique. De esta forma logramos que el alumno asiente los conocimientos y trabaje su capacidad de empatía.
Los voluntarios que acogen las Comunidades de aprendizaje no reciben ningún tipo de retribución por ello, está es una forma más de solidaridad que se refleja en las aulas.
1.3. Mejorar el clima del aula.
Los niños estrechan su vínculo. De esta forma se pueden prevenir casos de acoso, malestar o exclusión escolar.
2. Las tertulias dialógicas, en concreto, han demostrado mejorar y fomentar:
2.1. El respeto entre compañeros. La escucha es igualitaria.
Cada uno expone sus ideas y es tolerante con aquellos que difieren o tienen una opinión diferente. Por lo tanto, el maestro inculca a sus alumnos la importancia del turno de palabra y el respeto a aquellos con los que no compartimos un punto de vista.
La tolerancia y el respeto son valores adheridos a las Comunidades de Aprendizaje y serán transmitidos a los niños.
2.2. Habilidad para desenvolverse o desinhibirse al hablar en público. Los debates permiten que el niño se habitúe a comunicarse oralmente desde muy pequeño.
3. Aumentar la participación y diversidad en el aula. Es muy enriquecedor, para el alumno, la presencia de voluntarios con los que deban dialogar y resolver cualquier problema.
3.1. Se inculca un valor muy importante:
La igualdad. La igualdad de diferencias es aquella en la que todas las personas tienen el mismo derecho a elegir cómo quieren ser o cómo quieren vivir. Deben ser tratadas con el mismo respeto y dignidad.
El niño aprenderá a trabajar con personas procedentes de cualquier contexto. Estaremos educando y formando a un alumno no solo para que sea más inteligente sino también mejor ciudadano. Solo de esta forma, alcanzará su desarrollo íntegro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario