jueves, 20 de mayo de 2021

CAMBIO GENERACIONAL

 

    Hoy en día, son muchos modelos de familia con los que nos podemos encontrar. Sin embargo, esta variedad no siempre ha existido. Antiguamente las madres estaban más implicadas en la labor de crianza y educación de sus hijos. Tras la crisis del 2008 este factor cambia y comienza a ser notorio el número de padres que acuden a las reuniones o acompañan a sus hijos a las actividades extraescolares. 

    No hace demasiado tiempo, era muy popular el dicho: La letra con sangre entra. La educación se basaba en infundir miedo. Tirar una tiza era algo cuanto menos habitual en una clase de hace 20 años. Si nos trasladamos a la actualidad vemos castigos como: copiar 300 veces debo levantar la mano para hablar. Efectivamente el castigo es distinto, pero el método de enseñanza no. ¿Qué ha cambiado? 

    Cabe plantearse si realmente la educación ha sufrido algún tipo de evolución o mejora desde sus orígenes. El cambio empieza en nosotros, podemos cambiar las cosas, está en nuestra mano. Un simple detalle como: poner anotaciones en los exámenes donde demos ánimo a nuestros alumnos, ya es una gran mejora. No debemos tratarlos como si fueran solo un número solo. Estos pequeños detalles son los que marcan la diferencia.

    La mayoría de los adultos verán a los adolescentes como rebeldes sin conocimiento. Este es un hecho que se repite generación tras generación. Los adolescentes cargan con la etiqueta de irresponsables. Debemos deshacernos de los prejuicios y losas que nos impiden ver más allá. 

    La innovación es clave para todo maestro, sin ella no es posible la evolución. Gracias a mentes brillantes que apuestan por el cambio, la doctrina de la letra con sangre entra ha quedado en el olvido.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA ESCUELA? DESESCOLARIZACIÓN

       Las corrientes teóricas de la desescolarización son definidas como el conjunto de reflexiones y propuestas pedagógicas llevadas a cab...